31 de octubre de 2008

Picotazos : Viejos (los bancos)


Dice mi madre que viejos son los trapos, que las personas se hacen mayores. Mayores como el grupito que por la mañana y por la tarde acuden, si el tiempo lo permite, a pasar el rato y echar unas charletas al parque de Las Escuelas.

Allí los encuentro cuando voy con mi enano a jugar con el agua de la fuente, dar unas vueltas con la bici y trastear en los columpios. Unos días están más habladores, otros más en silencio. Suelen ser hombres, en su mayoría, alguna mujeruca que otra... la mayoría con muchos años y mucho que contar, repasan el día al día de lo sucedido en el pueblo, unos pocos, ya con la memoria perdida, simplemente están. Y todos ellos se acurrucan en unos bancos que si merecen el nombre de viejos, que ya casi de bancos no tienen ni el nombre, roto el asiento, flojos los tornillos... hasta han tenido que hacerse ellos mismos un escañil casero con una madera y unos tacos, más bien inestable... Ahora que me cuentan que por fin se han sustituido los viejos columpios por unos modernos (y más seguros, que no solo era cosa de estética), a ver si el Ayuntamiento saca unos cuartos para ponerles al grupito de Las Escuelas un lugar digno donde poder sentarse (y que les consulten el lugar dónde colocarlos, que debe haber el de sol, para los días frescos y el de sombra, para cuando Lorenzo aprieta...)


26 de octubre de 2008

El Santuario de la Virgen del Campo en Rosinos


El santuario de la Virgen del Campo ha sido como el corazón religioso en el Valle de Vidriales. Allí hubo, durante años, un preseminario al que iban los niños que deseaban ser sacerdotes y donde se les daba una cierta educación antes de su paso a los seminarios de la región (tal y como se contaba en las memorias del padre Joaquín Casado en su libro, recogido en este mismo blog). También funcionaba en tiempos, un pequeño hospital que atendía a la gente de la zona. Y después estaba la parte lúdica, unida a la religiosa, claro, con la celebración de cuatro romerías al santuario: una el 25 de marzo (Anunciación del Señor), 9 de mayo (San Gregorio), 11 de junio (San Bernabé) y el 8 de Septiembre (día de la Virgen de Septiembre). Todas ellas fueron desapareciendo a lo largo del tiempo, así como las ferias que las acompañaban, las ventas de aperos, alimentos, vestidos... el tradicional escabeche y el pulpo... todo fue desapareciendo.

El actual edificio fue construido en el año 1750 con fábrica de mampostería en cuarcita, a excepción de las esquinas y marcos de vanos, donde se utilizó el sillar. Un siglo después, en el año 1883 se sustituyó el pórtico de la portada sur por una galería de columnas. Posteriormente se adosó al edificio una preceptoría siendo derribados sus muros a finales de los ochenta del pasado siglo. El conjunto comprendía a la vez una casa rectoral con sus cuadras, corral y pozo. El estado de conservación en que se encuentra, sobre todo la torre, es preocupante debido al agrietamiento y fisuras. También el campanario sufre desprendimientos.

Para atajar este progresivo deterioro del santuario y revitalizar las antiguas ferias y procesiones que alrededor de él se celebraban, alcaldes y párrocos de los municipios del Valle se ponen de acuerdo en julio de este año para hacer algo de manera conjunta. Así se pone en pie la ViC, la Asociación de Amigos de la Virgen del Campo. Por todos los pueblos se han puesto unos carteles con un número de cuenta y la posibilidad de hacerse “Amigo ViC” y también apostaron en la parte religiosa, por la celebración de una novena en la segunda quincena de agosto. La novena se dedicó cada día a alguno de los pueblos que componen el Valle de Vidriales .

El día 15 de Agosto de 2008 se realizó el tralado de la imagen de la Virgen desde la Iglesia parroquial de Rosinos hasta el Santuario y el sábado 23 se celebró la entronización, la celebración digamos religiosa de ese traslado.
La imagen original, en estilo de transición al gótico fue robada en los años 60 del pasado siglo. La que ahora se ha puesto en el retablo es lo que se llama “de vestir” y fue donada por los hermanos Hortensio y Bernardo Velado Graña, dos sacerdotes nacidos en Rosinos y vinculados a la Diócesis de Astorga. Ahora, la Virgen luce en el camerín del retablo mayor del Santuario, que acaba de ser restaurado. El dinero de la obra, 12.000 euros, se obtuvo de un convenio firmado entre Caja España y el Obispado de Astorga.

(Este artículo ha sido realizado con la información recabada en los siguientes artículos:
“Vuelta al orígen”, “Una asociación quiere quiere recuperar la romería del santuario mariano de Rosinos de Vidriales”, “Romeros de renombre”, las tres recogidas en “La Opinión de Zamora”; “Proponen la restauración del Santuario de Rosinos” del “Norte de Castilla” y del libro “María en los pueblos de España” )



Himno y Plegaria de Nuestra Señora del Campo, Patrona de Vidriales.

25 de octubre de 2008

Procesión en honor de la Virgen del Campo


El día 23 de agosto acudí a la procesión en el Santuario de la Virgen del Campo, en Rosinos, el punto final de toda una serie de actos que se han venido organizando con el fin de promover la recuperación tanto del templo de Rosinos como del ambiente religioso y devoto que se vivía hace años en aquel lugar. No soy muy dada a misas y demás manifestaciones religiosas, pero reconozco que hay una parte de todo ello que me gusta, más lo que tiene que ver con las costumbres del pueblo, con la tradición... así que allí estaba yo, para ver qué se cocía y, como no, cámara en mano.

El día salió espléndido, luminoso y soleado y cuando nos acercamos al cruce, ya vimos, por los coches en el arcén, que la gente había respondido. A la espera de que comenzase el acto, eché un vistazo al edificio, precioso pero que pide a gritos un arreglo (ya se está en ello). La gente hacía tiempo charlando, comprando postales para sacar fondos para la asociación VIC, Amigos de la Virgen del Campo... los niños de primera comunión esperando su momento en la procesión... muchas mujeres luciendo los trajes típicos zamoranos... tenderetes en el exterior con bocadillos y bebidas y hasta una pulpera ofreciendo su producto. Dentro estaban todos los sacerdotes párrocos de los pueblos del Valle y el Obispo de la Diócesis, Camilo Lorenzo Iglesias.

Llegada la hora, con algo de retraso, comenzó la misa, se sacó la imagen del restaurado retablo y dio inicio la procesión que fue rodeando la zona del santuario. Los músicos y los niños que habían hecho la comunión ese año encabezaban la marcha. Tras ellos, la imagen de la Virgen en andas, los sacerdotes y el público asistente a la procesión.



Una vez llegados al templo, comienza la misa con un recuerdo de uno de los sacerdotes a lo que eran las procesiones de la Virgen del Campo años ha, un interesante texto que intento conseguir para poder reproducir aquí. Después, homilía del obispo y la misa que se alarga y se alarga y es la hora de comer, así que, discretamente y aprovechando el momento de la comunión, mi madre y yo nos vamos.

Las fotos de todo aquel día las podéis ver en el
álbum web de Ayoó.

22 de octubre de 2008

La berza "asa de cántaro"

Ahora que le hemos puesto nombre a las berzas tan bonitas que descubrí en el huerto de mis padres y después de enterarme (¡zopenquilla que es una!) que además de alimentar a los conejos, hacen un buen guiso invernal para los humanos, he buscado de acá y de allá unas recetillas, para todos aquellos que se animen a probarlas en la cocina.

Lo primero es presentar a la invitada princial, la Berza de Asa de Cántaro o, en su nombre técnico, Brassica Oleracea grupo costata:



La col asa de cántaro es un cultivo hortícola característico de Portugal que se cultiva en zonas de Galicia próximas a la frontera. Morfológicamente presenta características intermedias entre la berza y el repollo. Así, como la berza, presenta largas hojas pecioladas y cierto porte aéreo, diferenciándose fundamentalmente por un color verde más intenso y una nerviación más marcada en las hojas. Como el repollo, las hojas tienden a encerrar al brote terminal aunque sin formar una cabeza compacta. Agronómicamente su cultivo es similar al repollo. 


(
CULTIVO DE VARIEDADES TRADICIONALES DE BRÁSICAS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
María Elena Cartea, Marta Vilar, Marta Francisco, Margarita Lema, Pablo Velasco
Misión Biológica de Galicia (CSIC). Apartado 28, 36080 Pontevedra)


La primera receta que traigo es de Isabel, una asturiana amiga mía con muy buena mano en la cocina, que me ha hecho una versión para berza del Caldo Asturiano:

Versión con berza del pote asturiano

Para 4 personas, ingredientes:
300 gr. de habas, 8 hojas de berza (o más, a gusto), 2 morcillas asturianas ( de Burgos nooo), 2 chorizos, 1/4 kg de lacón, 1 trozo de unos 150 gr. de tocino entreverado ( panceta), 1 ó 2 dientes de ajo, sal (poca o nada, por que tienen los embutidos y carnes), 350 gr. de carne de cerdo fresca ( costilla o si te gusta la oreja o hueso de espinazo o rabo...), un poco de cebolla picada, pimentón dulce, no va mal ponerle un poco de picante, sobretodo si el embutido es regular, 2 ó 3 patatas, aceite de oliva. Yo no le pongo sal, porque ya tiene suficiente.Le va muy bien un trozo de jamón, pero cuidado si no te gusta el sabor a rancio que puede dar.

Se ponen a remojar durante la noche anterior las fabes en agua fría y el lacón y todo lo salado, en agua templada.Pasado el remojo, se escurren las habas y se disponen en una olla amplia con las carnes y el pimentón. Previamente y si no te gusta tan fuerte, puedes darle un hervor aparte, al embutido y tirar el agua, yo lo hago, asi no lleva tanta grasa. Una vez esto, pones todo con las habas.Se echa un buen chorretón de aceite y se cubre con agua fría, se acerca al fuego fuerte y cuando dé el primer hervor, bajas el fuego. La berza, se lava bien y las pones apiladas. Luego las enrollas, como si fuera una revista y vas cortando con el cuchillo como discos de medio cm de ancho. Cuando termines, das unos cortes transversales para que no queden trozos tan largos. Las abuelas dicen que cuanto más finas, más ricas.
Las pones a cocer aparte, en agua fría con el ajo y un chorrito de aceite
Cuando te parezca que la berza se va haciendo, añades las patatas, cortadas pequeñas, como para cualquier potaje.
Pasadas las dos horas de las habas, mezclas todo, procurando sacudir, en vez de meter cucharón, para que no se deshaga. Dejas cocer todo junto, por lo menos 40 minutos a fuego suave. Hay quien en este punto, añade un sofrito con ajo, pero bueno, yo creo que ya lleva bastante de todo. Y muy importante, como en el caso de otros potajes o callos, reposo antes de servir.
No debe quedar caldoso ni espeso, tiene que estar cocido y untuoso, vamos que de todo menos vitaminas. Hay quien para que se quede asi, aplasta un poco y luego lo añade a la olla otra vez.


La segunda receta la he encontrado aquí, en la
Enciclopedia de Gastronomía vía internet, portal gastronómico de Pepe Iglesias:

Este plato que presento dentro de las recetas de dieta, es muy común en Astorga, casi tanto como el caldo, aunque en la maragatería se suele más bien usar unto que oreja. Incluso yo la he probado en casa de mi suegra (la de Pepe Iglesias, no la mía -nota de IRM-) sin presencia de cerdo, solo los vegetales, y la verdad es que resulta igualmente deliciosa, reconfortante, saludable y muy apropiada para cualquier tipo de dieta.

Preparación: En dos litros de agua, ligeramente salada y con una hoja de laurel, ponemos a cocer el repollo cortado fino, las patatas peladas y cortadas en cachelos y la oreja entera (esta debe lavarse muy bien, incluso retirar la parte del oido medio. Si está salada, debemos tenerlo en cuenta y si vamos a comerla, es mejor picarla antes de echarla al guiso, mientras que solo queremos que dé sabor, es mejor dejarla entera). Lo mejor es cocerla previamente todo en olla express unos veinte minutos y luego ya seguir. Mientras, hacemos el sofrito de base clásico dorando los ajos en aceite de oliva y rehogando a continuación la cebolla hasta que tome color, entonces se espolvorea de pimentón y se vuelca en la olla donde está cociendo el repollo.Congela bien y, con un huevo duro picado por encima, resuelve toda una cena.

La versión con Berzas de asa de cántaro con cachelo, en realidad debería ir en receta aparte, porque es un plato radicalmente distinto a la sopa de repollo, lo primero, porque no es sopa sino plato de tenedor y lo segundo porque no lleva repollo sino berza de asa de cántaro, una variedad leonesa muy apreciada en toda la maragatería. Pero como el proceso es el mismo, pues valga simplemente saber que se prepara igual, salvo que, al final el agua se escurre y se sirven las hortalizas en seco. Como en todas estas recetas, los puristas exigen que el Refrito se añada al final, ya cuando las verduras han sido escurridas, pero a mi me resulta demasiado fuerte y dominante el sabor del pimentón. Ahí queda dicho para quien le guste.



Y en la página de Productos de León
, aparece otra receta con botillo:

1 botillo de 1 Kg.
1\2 kilo de patatas
1 repollo de asa de cántaro

Ponemos a cocer el botillo en agua abundante y envuelto en una malla para que no se rompa al cocer.
Cuando lleve una hora de cocción añadimos las patatas peladas y enteras y el repollo lavado y cortado en tacos grandes.
Una vez cocido todo sacamos del agual el botillo y la verdura y la disponemos en una bandeja lista para servir en la mesa, abriendo el botillo en el momento del consumo.

Y ahora, ¡¡¡buen provecho!!!



19 de octubre de 2008

Hummmmmm... ¡¡¡los Mayjos!!!


Ya, ya sé que en Ayoó hay dulces muy ricos... los que hace Geno en su panadería (los feos, los coquitos, los almendrados... ¡¡buenísimos!!), las pastas que vende Carmen, las tartas que trae la de Jiménez... pero a mi se me hace la boca agua solo con oír una palabra... Mayjo... hummm, ¡qué ricos! Los Mayjos los fabrica una empresa de Santa Cristina de la Polvorosa que lleva ese nombre, Productos Mayjo, y de ese modo los conocemos en mi casa, donde nos hemos convertido todos en devoradores compulsivos de este bollito hojaldrado con azúcar glass espolvoreado que es dulce sin resultar empalagoso, que tiene “bocao” sin llegar a pesarte en la tripa. Los hay redondeados con un agujerito en el centro (mis preferidos) y otros, con forma de lacitos. No es fácil encontrarlos... en algunos lugares de Benavente o, directamente, en la fábrica, que está discretamente ubicada en la calle Vivero. A 12 euros la caja (grandota, mirad la foto), el placer de un Mayjo...

18 de octubre de 2008

Fotos de Ayoó



He publicado unas fotos en el álbum web de Ayoó, de esas que voy haciendo cuando paseo, voy a los columpios, acompaño a mis padres... fotos de las que aparecen ante mis ojos (¡¡¡ay, esas fantásticas berzas veteadas!!!) o aquellas que busco para completar una serie (gatos, aperos del día a día...). Aquí las tenéis, espero que os gusten porque para mi, de momento, ha sido un gusto hacerlas.







12 de octubre de 2008

Los motes de Ayoó



Teníamos que hacerlo... no podíamos continuar con este blog sin que llegara el día en el que aparecieran los motes que hay en el pueblo. Unos gustan a quienes lo llevan y lo hacen con orgullo... a otros, que ni se los mencionen... los hay con una historia de origen (a quién le llamaban servendo* fue porque nació cuando no le esperaban y su padre siempre se refería a él como “el hijo servendo”), los que tienen que ver con algún defecto físico y muchos, ni se sabe de dónde vienen. Hay quién tiene más de uno y quien no tiene, hay motes para familias que pasan de padres a hijos y motes individuales, que tienen relación con las actitudes y carácter de la persona... en fin, una lista para todos los gustos... Por supuesto, si ha quedado algún mote, sobrenombre, alias o remoquete en el olvido, espero que echeis una mano para completar la enumeración.

¡Hala, pasad y buscaros!
El Abuelo
La Alemana
Andarrias
Atopos

Aurelitas
Bailajotas
El bala
Barrabás
Barrancas

La Bartola
Bartolo
Barulo

Beche
Bemberé
Benaventes
Beninín
Benisnabos
Bigotes

Bili
Bodegones
Boliche

El Bonito
La Borracha
Borrate
La Botijos
Botijines
Botoneras

Boyaca
Braguitas

Buche
Buracas

Buseras
Cabrera
Cabrero
La Cacharra

Cachuscas
Cadenas

La Calandra
Cale

Camilio
Caminero

Camión
El Cansao
Caparranas
Carabinero

El Cartero
Carajo
Carolino

La Carrucha
Casareto

Centeno
Chapas
Chaporro
Charoles
Chato
Chepas
Chicharro

Chicho Terremoto
Chinarro
Chinguero

Chiquito
Chispas

Chivi
Chiviri
Chocalas
Churro
Chuta
Ciegaliebres

Cigüeña
Cique
Cirolillo

El Cojo
Cojonudo
Conejo
Cotriñas

Cristo
Cucharilla
Cuco

El Cuervo
Culebras
Culebro

Cusbe
El Diablo
Dito

El Doctor
La Emisora

El Estanquero
Esquilas
Estrecho
Felacho

Feliso
Fidel Castro

Fonchicho
Forqueto o Furqueto
Fraga
Fraile
Furia

Fusil
Gaitero
Galgo
Garañones
Gavilucho

Gotelé
Grillo

Guapina
El Guarda
El Hermoso
Herrada

El Herrero
Hocico de topo
Isabelón
Jalones
Jarris

Jeta
Jon
Josepín
Langares

Langas
Lobo
Lola
Lucero

Luciérnaga
Luquinas
Macarrones

Maestro
Magarza
Manojo

Manoplas
Maravillas
Marino
Marmotas

Marroquí
Martillo
Mataperros
Matuju
McGiver
Merelacocha

La Mielga
Miguelín
Miguitas
Miraestrellas

Moco
Monedero
Morenín
Mosco
El Mudo
Mortadelo
Músico
Nalga
Nalla

El Nene
Nichi (o Niche)
El Niño de los papeles

Ñacras
Ñures
Orita
Pajarero

Palancas
La Paloma

Palomo
La Panadera

Panceta
Papeles
El Pastor
Patán

Patata
Patatrinca
Patena

Pavo
Paz
Pega
El Pelao
La Pellejera
Pelotas
Peluja

El Periodista
Pernales
Perucho
Pes
Pezoque
Pichas
Pilongro

Pin
Pimpona

Pirris
Pirulo
Pistolo
Planchao

El Político
Pon
Poquines
Porreto
Porto
La Portuguesa

Puñetas
Puch
Puto
Ranoque

Rata
Rediola
La Regatera

Reos
Ria
La Riesca
Rilampa
Riles
La Rionda
Roca

Sabes
San Roque

Sarasa
El Sastre
El Secretario
Semo
Sergín
Servendo
El Seto
Simona
Simonín

Sin Dado
Soblante

Sordo
Sultán
Tabelorio
Tachín
Talalas

Tano
La Tarabilla
Teniente

Ti Fonso
Tifon
Tito

Torero
Torrada

Trancas
Trinquete
Tuercas

Tuju
Vaca
Vivillo

Yembas
Zamoro

El Zapatero
Zapatones

Zarabandas
Zarabeto
Zipe


Sobrenombres hay en todos los pueblos y si dais un vistazo en Internet encontrareis mil páginas con este tema, curiosas e interesantes: Madrigal de la Vera (Cáceres) con explicación de los motes, al igual que esta de Fuente del Arco, también en Extremadura (Badajoz), que enlaza hasta una entrevista sobre el tema en la Cadena Ser; Vilvestre (Salamanca); Santacruz de la Zarza (Toledo). En este artículo se hace referencia a los motes propios de diferentes pueblos de Navarra y dan noticia de la investigación que está realizando sobre el tema un etnógrafo navarro.

¡Y espero que nadie se lo tome a mal y vayamos a terminar como en
Saldaña (Palencia), que hasta se denunció un listado de motes en el juzgado!

10 de octubre de 2008

Detalles


Ya sabeis que me gusta mucho hacer fotos... no soy una experta, de hecho, ni siquiera he terminado de entender nunca todo aquello de la distancia focal, la apertura, el objetivo... así que simplemente, voy con mi camarita digital haciendo fotos a todo lo que me llama la atención. En mi álbum de Picasa hay una muestra de las fotos que he ido haciendo a lo largo del tiempo. Allí tengo una sección que para mi es muy especial, titulada Puertas y Ventanas, una recopilación de todas esas piezas tan bonitas que aún quedan en las cada vez más escasas casas viejas, de adobe, de piedra... Madera, herrajes... hechos con paciencia, con tiempo, a los que el paso de los años ha dado una belleza particular, lenta...



Este verano me ha dado por fijarme en las aldabas de estas puertas
y he descubierto lo fascinantes que son, las formas tan curiosas que tienen, con caras, con cuernos, con forma de torre, de cúpula... Un regalo para los ojos a nada que nos fijemos un poquito. ¡Qué lo disfruteis!





5 de octubre de 2008

Picotazos







¿Alguien se atreverá a desenmascarar a la “ladrona de las huertas”? Todo el mundo sabe quién es y cómo actúa (un inocente paseo que termina en la finca de un vecino donde apaña lo que puede, lo lleva a la suya y por la noche, a casa) y hasta alguno le ha soltado una buena indirecta... pero nada, sigue actuando sin que la acaben de pillar con las manos... en el tomate!!!!