30 de septiembre de 2010

La Iglesia por dentro: San Jerónimo


Hoy es San Jerónimo, un doctor de la Iglesia que también está presente en la Iglesia de Ayoó. Se encuentra en una pintura, en el retablo de la izquierda (visto desde la puerta), en la parte central, abajo.

Jerónimo de Estridón nació en Dalmacia y su dominio de los idiomas marcó su trabajo eclesiástico: estudioso del latín, del griego y con nociones de hebreo, su gran proyecto fue traducir la biblia al latín, en una versión que hasta 1979 ha sido el texto usado en la Iglesia católica romana.
Tuvo una agitada vida pués su amor al estudio, se combinó con un gran sentido crítico de todo lo que veía y no le gustaba, ya fuera de la ostentación de los clérigos o la falsedad de las damas piadosas. Llegó a ser secretario personal del Papa Dámaso y él mismo fue muy criticado por sus acusaciones y palabras y, gran escándalo, como si fuera un programa del corazón de los que pueblan nuestra televisión, se le acusó de tener relaciones con la que después sería Santa Paula. Así que harto de la situación, se retiró a Tierra Santa. Allí siguió con sus estudios, construyó monasterios para hombres y mujeres, una escuela gratuita para niños y hasta una hospería “para que si José y María visitan de nuevo Belén, haya donde alojarlos”. Murió en Belén, en el año 420, a los 80 años de edad.


A San Jerónimo se le representa con una variada iconografía y la cruz (la fe), la calavera (que indica penitencia) y la Biblia (su objeto de trabajo), tal y como aparece en la imagen del pueblo, es una de las más habituales. En estos otros retratos salidos de la mano de importantes pintores, Caravaggio y José de Ribera, la representación es similar a la del cuadro de Ayoó.


San Jerónimo visto por Caravaggio (1608) y por José Ribera (1629)

Bajo su patronazgo están los traductores y los hombres que explican la palabra de Dios.

Artículo realizado con la aportación de las páginas de San Jerónimo en Wikipedia y en Santopedia.

26 de septiembre de 2010

1949-1954: Reunión de quintos



1949-1954. Los quintos de estos años, los que ahora andan entre los 56 y los 61 años, se reunieron este verano para celebrar una jornada de confraternización. Podían ir todos los nacidos en ese período (con sus parejas) y se propuso la realización de una cena con posterior baile. La respuesta fue muy buena, se juntaron 36 personas que fueron hasta La casa de los cazadores. Encargaron empanadas y pasteles a Celso y Geno y un guiso de patatas que cocinaron Nides y Paulina.

                            





La idea de organizar el encuentro partió de un grupo que amigas que pensaron que sería una buena ocasión para rememorar tiempos pasados y reforzar lazos de amistad. Pensado y hecho. La comida, estupenda por lo que cuentan, el ambiente divertido, muchas risas, muchos recuerdos de los años mozos, y la guinda, el baile que organizaron en El Canto, con Los Pichas y sus pasodobles, jotas, rumbas y el baile de la escoba.




Como se puede ver en las fotos, el buen rollo presidió la reunión, en la que todos los participantes lucieron una elegante banda con el lema “1ª reunión de Quintos”, como si de un concurso de Misses se tratara.



Con la comida que sobró y con las ganas de juerga que continuaban, los quintos decidieron hacer una merienda al día siguiente en Requeijo y visto el éxito, seguro que la reunión tiene continuidad en años próximos.



Estas que he puesto aquí, son unas cuantas fotos del encuentro, que me han hecho llegar Rodolfo, Armando y Fermín, a los que agradezco su amabilidad. Todas las fotografías se pueden ver en este álbum de Picassa, aquí.
Si alguno de los asistentes tiene más imágenes y quiere que se vean junto a estas, no tiene más que ponerse en contacto conmigo y las uniremos.



24 de septiembre de 2010

El transformador


Los transformadores de Ayoó: La caseta del transformador que se hizo cuando llegó la luz a Ayoó (ver el post Y se hizo la luz). A su lado, sobre dos vigas de hormigón, el moderno transformador, más pequeño, más eficaz y más feo.


Interior de la vieja caseta del transformador, con el tinglado de aislantes cerámicos aún en su sitio.


Abertura en la parte superior de la construcción.



El interior lleno de basura y leña.


AtHado, las letras pintadas sobre el marco de la puerta del transformador es una marca de un herbicida fabricado por la empresa murciana Probelte. Qué hace ahí el anuncio es todo un misterio para mi... quizás algún vecino del pueblo vendía este producto, quizás era una antigua esponsorización publicitaria... quién lo sabe... (y si alguien conoce la respuesta, que me lo cuente, por favor!!!)


Para saber más sobre estos edificios que tan útiles han sido a nuestros pueblos, recomiendo la lectura de un par de artículos: el publicado por el profesor Pérez Mencía en su blog Patrimonio Popular (aquí) y el del Ti Joaquín también en su blog (aquí). Interesantes, documentados y con preciosas fotografías ambos.

21 de septiembre de 2010

Palabrero ayoíno (14)

Regatera: Canal por donde baja el agua. En el Diccionario de la Academia no aparece este término, aunque si uno muy similar y con el mismo significado, Regata, en las huertas y jardines, reguera pequeña o surco por donde se conduce el agua a las eras.


Reguero: Pequeño cauce de agua. Como tal aparece en el Diccionario de la Rae, Corriente, a modo de chorro o de arroyo pequeño, que se hace de un líquido.

Cañal: Manantial encauzado. Para hacer un cañal se abre una zanja, se ponen unas piedras por cada lado, otra por encima, a veces con un plástico y piedras pequeñas para que el agua vaya por ahí.


Manantial que había en el reguero que pasa junto al Molino de los Pobres, cerca de las cuevas. Se removió la tierra y desapareció la fuente y el manantial está ahora comido por la maleza.

Cemba: La zona de hierba que queda en alto, por encima de las regateras, entre una finca y otra.

Ir a hacer testeras: Ir a hacer testeras es sacar la tierra de las regateras para que quedaran libres para regar. Antaño obligaban a ir a hacerlas y si no se podía, multa.
Aunque yo no había escuchado esta expresión en mi vida, he descubierto que no es únicamente de Ayoó o Zamora. Buscando, hay por ejemplo, un documento de la organización de la vida rural en la Edad Media en Almonaster, un pueblecito de Huelva, y se habla también de la obligatoriedad de hacer testeras so pena de multa de 2 reales.

Maira: Una parva de piedras, una especie de murete con piedras para aguantar la tierra entre fincas a diferentes alturas, como el cultivo en terrazas

Fincar las tierras: Poner piedras entre una y otra finca para que no caiga la tierra para abajo.


 

Finca: Porción de terreno para cultivar o para construir en ella.

Tierra: Los terrenos de labor.

Huerta: Finca en la que cultivar plantas para el propio consumo, como hortalizas o frutales.

Huerto: Huerta pequeña, generalmente cerca de las casas o dentro del perímetro urbano del pueblo.

Parcela: Trozo de tierra surgido del proceso de división y reparto entre los vecinos por parte de las autoridades para acabar con las propiedades excesivamente fragmentadas.

19 de septiembre de 2010

Azul




Azul Ayoó. Foto 1ª Puerta en una casa en la calle El Caño. Foto 2ª Tractor de Antonio el de Tita junto a su casa. Foto 3ª Botellas "anticongelación" en un huerto. Foto 4ª Silla en la casa de Emilia y Lucas. Foto 5ª Autofoto de Oier con filtro azul. Foto 6ª La Chana. Foto 7ª Gaseosas en la puerta de Emilia y Lucas. Foto 8ª Mojón en la calle Carracedo. Foto 9ª Espantapájaros. Foto 10ª Antiguas puertas de la casa de mis abuelos, ahora colocadas en el corral de las ovejas en Peñacabras. Foto 11ª Cerradura en una casa de la culaga de la calle Negrillos hacia El Canto. Foto 12ª Asiento del remolque de Antonio el de Avelina. Foto 13ª Puerta del corral de las ovejas de Antonio y Avelina. Foto 14ª Carro que preside Avantales.

16 de septiembre de 2010

Desapariciones


Esta casa de barro y piedra databa de los años cuarenta. Fue levantada por una cuadrilla de gallegos que la hicieron en poco tiempo y no demasiado bien. Ante su estado, los dueños decidieron derribarla.



Lo mismo ha ocurrido con este corral de las ovejas de Peñacabras, el que acompañaba a nuestra vieja conocida máquina limpiadora... su mal estado ha obligado a su derribo antes de que cayera y provocase un accidente.

En la calle Palomares ha cambiado la fisonomía de la entrada a la zona de huertas. Más práctica la nueva panera de cemento y puerta metálica pero más fea que la antigua pared de piedra y barro...





Y quizás la desaparición más triste de las que he anotado este verano, estas dos chimeneas que se encontraban en los corrales de Peñacabras, ambas desaparecidas ya, caídas... perdiendo un poquito más un patrimonio rico y destacado de Ayoó (ver el artículo Chimeneas del profesor Pérez Mencía en su blog, al que pertenece la primera foto de esta parte del artículo).